El movimiento libre es un método elaborado por la pediatra húngara Emmi Pikler.
Ella creó un sistema educativo basado en el respeto al niño, en el que el adulto adopta una actitud no intervencionista, quedando a disposición del niño por si este lo necesita.
El desarrollo motor entonces es espontáneo, si se les proporcionan ciertas condiciones, los niños lo alcanzan por sí solos.
Esto a su vez genera en el pequeño la sensación de auto confianza y una imagen positiva de si mismo.
El movimiento libre es:
- Darle la oportunidad al bebé de descubrir su cuerpo, de explorar sus capacidades.
- Permitirle desarrollar sus habilidades motoras como él quiera, cuando quiera.
- Favorecer la curiosidad sin encerrar.
- Darle un espacio adaptado.
- No poner al bebé en una posición a la que no puede llegar solo.
- Permitir el desarrollo de su autonomía y su autoconfianza.
- Aprender a observar, no intervenir, así como adaptar y asegurar el entorno.
- Es también permitir al niño confiar en sus capacidades y en su propio juicio,
- Facilitar la movilidad y el equilibrio natural del niño.
- Elegir la ropa y el calzado (de ser necesario) que no impida su motricidad.
- Es también permitir que el niño experimente sus sensaciones corporales.
"La prudencia y la autoconfianza se desarrollan si dejamos a los niños acercarse poco a poco a una nueva tarea sin interferir"
Emmi Pikler